En Kinesiología sabemos que más allá de cualquier ajuste vertebral, o técnica manual que podamos aplicar para tratar el dolor cervical, muchas veces esto no es suficiente para poder solucionar una problemática crónica que se repite en el tiempo. Es por eso que aparte de diferenciar y tratar subluxaciones o fijaciones de vertebrales en columna. Tratar la musculatura, la fascia o el aparato ligamentoso es fundamental. Vemos que aún así los pacientes no acaban de mejorar de sus problemas de cuello. Por eso tenemos un recurso muy importante que es testar S.O.D. (Super óxido de dismutasa) sabiendo que puede actuar directamente sobre los discos e hidratarlos.
¿Cuándo podemos actuar realmente ante un problema de disco? Antes de eso hemos de saber que …
- Cuando hay una rotura del disco el tratamiento que se recomienda es un tratamiento más conservador.
- En una protusión del disco se puede recuperar y reabsorber.
- En pequeñas compresiones, podemos recuperar la biomecánica de la zona.
- Cuando hay un síndrome facetario (Imbricación de carillas articulares) el pronóstico de recuperación es muy rápido. La inervación de la faceta puede dar la misma sintomatología que la del disco. Lo que se recupera instantáneamente y de la otra forma puede tardar más tiempo.
- Desplazamiento vertebral. Tanto si afecta a la faceta como al nervio puede afectar también al disco. Y también tiene un pronostico faborable y recuperable.
Muchas veces la forma de ayudar al disco va a ser nutrición.
Cosas a tener en cuenta…
- No siempre que molesta la columna es por hernia discal si no a la inversa si.
- La subluxación hace que el abombamiento del disco en una dirección. Protusión.
- Irradiación en piernas puede reflejar en una dirección y otra. Puede ser que no haya nada a nivel vertebral y que sea el nervio. Que sigue el nervio inflamado.
- Tensiones que pueden crear deterioros en la zona cervical.
- Podemos ayudar con nutrición específica a los discos cervicales.
- También sirve para la zona lumbar pero no es tan eficaz como en cervicales.
- Con nutrición la hernia no se corrige pero frena el deterioro del disco.
Si el paciente viene por DOLOR CERVICAL, asegurarse de lo siguiente:
- Problema del campo electromagnético.
- Fallo Craneal.
- Problemas de ATM.
- Chequear Subluxaciones y Fijaciones Cervicales .
- Cicatrices en la zona del cuello.
- Memoria de traumatismos en el cuello.
- Musculatura: Flexores, extensores y trapecio.
TEST para la provocación del disco:
- Empujar/Presión en dirección caudal sobre cabeza.
- Soltar lentamente para no provocar efecto rebote. (Si soltamos rápido libera el disco y el test no sirve)
- Si el test muscular muestra, hay discos comprimidos.
CORRECCIÓN
- Poner un comprimido de SUPERÓXIDO DE DISMUTASA (SOD).
- Aparte de tomarlo un mes, se ha descubierto que haciendo tapping en 4- IG el cuerpo crea este Superóxido de Dismutasa.
- Testar si es 4-IG derecho o izquierdo y percutirlo como trabajo para casa.
- Finalizar con una ligera tracción.
Alternativo:
- Manganeso (Mineral que ayuda a los ligamentos , cuando hay inestabilidad de los ligamentos para dar estabilidad).
- Vitamina C. (Se utiliza para generar colágeno para recuperar el disco).
Son los primeros nutrientes que nos pide.
Hay que tener en cuenta que otras muchas veces la causa que produce es un factor psíquico que tiene que ver con esa zona.
- El cuello y las cervicales son el espacio entre lo que pienso y siento.
- Es como yo tomo decisiones.
- Mi capacidad de decir si o no.
- Sentir que no me puedo elevar intelectualmente.
- Memoria de sumisión.
- Memoria de secretos.
- Castración.
- Problemas de comunicación.
- Impotencia, incapacidad desvalorización en mi forma de expresarme.
- «No puedo» «No tengo derecho» o «No debo»…
- etc….
Esto solo serían una de las pequeñas posibles causas que generarían un problema en esta zona.
Así que como siempre recomiendo tratar poco a poco, primero lo más evidente y luego ver realemente como el cuerpo quiere o necesita solucionar su problema.
Por Jaume Valls Richarte