Morfomedicina y el Sobrepeso

obesidad-bnLos recientes trabajos de la morfomedicina, han aportado una confirmación de estas observaciones clínicas y una justificación fisiológica al demostrar que una zona adipocitaria particular se desarrollaba bajo la influencia de una perturbación hormonal particular.

Así podemos distinguir:

1.- LAS OBESIDADES ALTAS:

Ligadas a un desarreglo del Cortisol plasmático, provocadas en la mayoría de las veces por una sobrealimentación.

2.- LAS OBESIDADES ABDOMINALES:

Provocadas por un desarreglo de la Insulina, así pues, por una mala utilización de los Hidratos de Carbono (azúcares), los cuales contribuyen no sólo a la producción de energía, sino que también para fabricar los triglicéridos (grasas).

3.- LAS OBESIDADES BAJAS (caderas, nalgas, piernas y brazos):

Influenciadas por las hormonas femeninas. La CORTISONA y la INSULINA tienen una acción hiperlipogenética, es decir que contribuyen a la FABRICACION DE GRASAS. Las HORMONAS FEMENINAS (estrógenos y progesterona) tienen una acción hipolipolítica, es decir que contribuyen a una MALA COMBUSTION DE LA GRASA.

Clasificación: 

2

1.- LAS OBESIDADES ALTAS:

Están ligadas a un «hipercortisolismo» (exceso de secreción de Cortisol -esteroide extraído de la corteza de las glándulas suprarrenales-), sea inducido por excesos alimentarios, o bien sea primitivo y probablemente genético. Hay un stock de calorías excedentes bajo la forma de grasa de reserva de energía.

1.1 LA OBESIDAD ALIMENTARIA:

Localización: cara, cuello, tórax y espalda.

Evolución: En función de los excesos alimenticios

Signos: Sensación de calor excesivo, transpiración anormalmente aumentada.

1.2 LA OBESIDAD CORTISOLICA ENDOGENA:

Es una enfermedad primitiva de las glándulas suprarrenales, y debe ser tratada con las medidas propias de las enfermedades endocrinas .

CONFLICTOS: Es una temática con el cortisol = TENGO MIEDO A EQUIVOCARME (Trabajo, amor, pareja, hijos….)

2.- LAS OBESIDADES ABDOMINALES:

Se sitúan entre la parte inferior del tórax y la parte superior de los miembros inferiores. La medida de la cintura es la única que aumenta. Están ligadas a un desarreglo de la secreción de insulina: hay una transformación excesiva de los glúcidos (azúcares de la alimentación) en triglicéridos de stock o de depósito. Pueden ser secundarias a una obesidad alimentaria complicada o bien ser primitivas. Sedentarismo, exdeportistas, insulina….

2.1 LA OBESIDAD ALIMENTARIA COMPLICADA:

Localización: Asociación de una obesidad alta (obesidad alimentaria) y de un vientre redondo metabólico (obesidades metabólicas).

Evolución: Depósito graso abdominal progresivo.

Signos: Calor excesivo. Hinchazón y/o sueño después de las comidas.

CONFLICTOS: Carencia Emocional, carencia afectiva,…

2.2 LA OBESIDAD DEL SEDENTARISMO (falta de ejercicio):

Localización: La grasa se acumula sobre los flancos, son los llamados «michelines» o »flotadores».

Evolución: Aparece cuando hay una reducción de la actividad física sin reducción del consumo de hidratos de carbono.

Signos: La grasa es densa y caliente. La sobrecarga no sobrepasa los tres o cuatro kilos.

Conflicto: INSULINA. Azúcar, resistencia,…

2.3 LAS OBESIDADES METABOLICAS PREDIABETICAS: VIENTRE DIABETICO.

Localización: El vientre es redondo, caliente y blanco.DURO. Abdominal duro hacia fuera.

Evolución: Cuando no existe una sobrealimentación, encontramos siempre una herencia diabética muy cercana. La sobrecarga de grasa se produce de forma brusca (como por ejemplo durante el transcurso de algunas enfermedades; también en el caso de la toma de anticonceptivos, o bien durante el embarazo)

Signos: Sensación de hinchazón del vientre después de las comidas (aún habiendo comido poco).

Conflicto: Tratamiento conflictivo de la diabetes.

2.4 LAS OBESIDADES METABOLICAS ATEROGENAS:

Localización: Vientre redondo y frío, rojizo. SE ven alrededor de la nariz venas, es decir que hay un problema circulatorio.

Evolución: Existe siempre una herencia vascular directa. Sobrecarga de grasa de tipo progresivo con circunstancias aseverantes.

Signos: Somnolencia o sueño después de las comidas, agravado por el consumo de alcohol durante éstas. Con las otras hay un macimo de 20 kg, y con esta hay mas todavias. Vientre alcohólico.

Conflicto: Barriga Cardíaca, Conflictos de territorio, Conflictos sexuales, dinero, herencias,…

2.5 LAS OBESIDADES ABDOMINALES NERVIOSAS:

Localización: En la parte anterior y central del abdomen mostrando un hexágono prominente.

Evolución: A menudo manifestaciones precursoras psicosomáticas desde la infancia. La obesidad se desarrolla «en brotes» en los momentos ansiosos concretos o en las fases depresivas.

Signos: Fatiga y agotamientos energéticos. Deseos de azúcar horas después de las comidas, hinchazón del vientre desde el primer bocado.

Conflicto: No es por insulina si no mas por dopamina, serotonina, exitocina….. Es una conversión repetitiva de una historia de depresión. Vientre caído = Memorias de abusas o vivencias sexuales….Grasa vieja por depresión, perdida de territorio, historias familiares, Estrés.

2.6 LAS OBESIDADES ABDOMINALES digestiva y medicamentos

Localización: En la parte anterior y central del abdomen no hay abdomen caído. Trastorno digestivo crónico y medicamentos.

Evolución: Personas con medicación desde hace tiempo, temas digestivos.

Conflictos: Temáticas de  digestiones, lo que no digiero, tóxicos emocionales, relaciones tóxicas,…

3.- LAS OBESIDADES BAJAS: Mas en mujeres diestras o hombres zurdos (En PATT = comportamiento femenino)

Tienen una causa en común: una insuficiencia combustiva con una hipotermia localizada. El signo común de ello es la frialdad y el aspecto, el propio de la celulitis.

3.1 LA OBESIDAD GLUTEA O LA CULOTTE DE CHEVAL: Sobrepeso.

Localización: La celulitis fría comienza en el exterior bajo la cintura y se termina a mitad de la pierna. En el interior, desciende hasta la rodilla la cual presenta un depósito graso característico en su parte interna.

Evolución: Comienza en la pubertad, se agrava con los embarazos, las perturbaciones hormonales, las intervenciones ginecológicas, y la menopausia.

Signos: Todos los trastornos que guardan o están en relación con una perturbación hormonal.

Conflictos:

Etapas hormonales:

  • «Mis padres querían una niña y soy un niño, y debo tomar la forma de una mujer,..»
  • “Quiero ser mujer y quiero que los demás me vean como tal..”
  • “Soy un varón y quiero que me vean como una mujer para obtener el amor de mis padres”
  • Para ser mas femenina.
  • Para acentuar el papel de madre, maternidad, función maternal, embarazos.
  • Etc….

3.2 LAS OBESIDADES CIRCULATORIAS CAPILARES MIEMBROS INFERIORES:

Localización: La grasa invade tanto a los miembros superiores como inferiores.

Evolución: Siempre hereditaria. La celulitis aparece en la pubertad y se agrava lentamente sobre todo en el transcurso de tratamientos hormonales femeninos.

Signos: Soporta muy mal el frío, mientras que el calor y sobre todo el del sol le sientan mucho mejor.

3.3 LAS OBESIDADES CIRCULATORIAS VENOSAS Y LÍNFATICA

 MIEMBROS INFERIORES: 

Localización: La celulitis afecta solo a los miembros inferiores.

Evolución: Hereditaria, empieza en la pubertad con los embarazos y los brotes de periflebitis o flebitis.

Signos: Intolerancia al calor (mal en verano y al calor del sol) el cual provoca pesadez de piernas y edemas a nivel de los tobillos.

Conflicto linfática  No puedo defenderme, no puedo atacar, si las dos piernas están implicadas es con la función maternal. “No puedo defenderme como madre o atacar (mirar historias con el marido- suegra y su intervención en como tiene que ejercer la función maternal…, o a mi hijo, )

Conflicto Vascular: Peligroso retorno a casa, regreso a casa o al corazón de la casa, (mi padre me pega en casa, abusa de mí,..)

4.- LAS OBESIDADES MIXTAS:

Estas son las obesidades en las cuales interviene un factor hipolipolítico (mala combustión de grasa) y un factor hiperlipogenético (exceso de fabricación de grasa).

  • OBESIDADES PSICOGENICAS.
  • CONSTITUCIONALES FAMILIARES.
  • OBESIDADES ASOCIADAS.

Todo esto nos da una gran oportunidad para poder trabajar con Kinesiología Holística y Kinesiología Emocional Avanzada. Saber el tipo de obesidad vamos a poder saber los diferentes sistemas orgánicos implicados, sus adaptaciones, su relación hormonal, los neurotransmisores implicados. Así como los diferentes aspectos psicológicos y hereditarios (Genéticos = Transgeneracionales implicados)). Todo esto y mucho más es lo que enseñamos en el curso de Sobrepeso Aspectos Emocionales y Nutricionales a través de la Kinesiología Avanzada.

Por Jaume Valls Richarte

 

COMPARTE ESTE POST!

Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × cinco =

¿PUEDO AYUDARTE?

Nombre*
Email*
Teléfono*
¿En que podemos ayudarte?*
Abrir chat
¡Buenos días, bienvenido a Escuela Sistémica Evolutiva! 👋 ¿En qué puedo ayudarte? Escríbeme y haz tu consulta.